El Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes acogió ayer la representación de El mundo de mañana, una obra escrita y dirigida por el catedrático de Ingeniería Industrial de la UNED José Daniel Marcos del Cano y que puso el broche escénico y emocional al curso de verano Pensar el ‘ahora’ desde el teatro, la filosofía y los derechos humanos.
La representación, a cargo de la Compañía de Teatro Existir, abordó con un lenguaje poético y crítico los grandes desafíos sociales y existenciales del presente: la opresión, el poder, la diversidad, la inclusión, la memoria o el futuro de los derechos humanos. Con guion y música originales, la obra reunió a diez actores y actrices, entre ellos profesores y estudiantes de la UNED, como Ana María Marcos del Cano, catedrática de Filosofía del Derecho y directora del Curso de Verano, y dos alumnos de Historia del Arte e Ingeniería Informática. En palabras de sus creadores, El mundo de mañana propone “una irrupción desde lo esencial”, que combina palabra, danza, canto y simbolismo escénico para interpelar al espectador e imaginar un futuro más humano y solidario.
La función cerró así un curso que, durante cuatro jornadas desarrolladas del 7 al 10 de julio, exploró cómo el teatro, la filosofía y los derechos humanos pueden ser herramientas de transformación crítica y social. Organizado por el Departamento de Filosofía Jurídica de la UNED, el curso fue dirigido por Ana María Marcos del Cano y coordinado por José Daniel Marcos del Cano, y reunió a personalidades del ámbito académico, filosófico y teatral como Annamaria Rufino, José Romera Castillo, Valerio Rocco, Teresa Oñate, Javier Gomá, Luis Luque, Jorge Eines o Lourdes Reyes, entre otros.
Desde la figura clásica de Antígona como símbolo de conciencia y resistencia, hasta los desafíos del pensamiento escénico contemporáneo, las ponencias invitaron al público a pensar —y sentir— el ahora. Como se ha destacado desde la organización, “más que un curso, se ha tratado de una interpelación a la conciencia crítica, una invitación a pensar y actuar ante un presente que podría marcar un punto de inflexión en la historia de la humanidad”.
-(1).jpg/jcr:content/2%20(1)%20(1).jpg)


